lunes, 1 de marzo de 2010

“DETERMINACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 EN EL HUEVO DE GALLINA BAJO UN SISTEMA DE PASTOREO, CON SUPLEMENTACIÓN AD LIBITUM DE VERDOLAGA"

Titulo Completo:

“Determinación de los ácidos grasos Omega 3 en el huevo de gallina (Lohmann roja) bajo un sistema de pastoreo, con suplementación ad libitum de verdolaga (Portulaca oleracea)”


Autor: Lic. Zoot. Víctor Daniel Ortiz Gómez

Centro de Investigación Etnoveterinaria y Terapias Alternativas

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad de San Carlos de Guatemala

RESUMEN

El estudio fue realizado en la Granja Avícola Betty, ubicada en la Granja Experimental de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a una altitud de 1,550 msnm, localizada dentro de la zona de vida Bosque Húmedo Subtropical Templado. Se utilizaron 10 gallinas de 42 semanas de edad de la variedad Lohmann roja, las cuales fueron sometidas durante 30 días a una dieta de alimento balanceado, suplementadas con verdolaga (Portulaca oleracea) ad libitum en un sistema de pastoreo.

La verdolaga tuvo un periodo de establecimiento de aproximadamente 4 semanas, en un área de 12 m². La planta se sembró por medio de un transplante en el área de pastoreo desde otro punto de la granja y llegando a un 80 % de cobertura del área. Las aves fueron alimentadas dos veces al día (55g/vez) con alimento balanceado, verdolaga fresca, a primera hora de la mañana (400gr / lote de aves) y pastoreo ad libitum. Los 400 gr fueron suministrados previos al consumo del alimento balanceado, provocando un pequeño ayuno que favorecía el consumo de la planta. Los huevos fueron colectados a diario de los nidales, e identificados según la fecha de postura. Los huevos colectados durante la última semana fueron la muestra del estudio, siendo etiquetados y preservados en refrigeración hasta el día del análisis.

Se analizó la verdolaga utilizada el en estudio, en el laboratorio INLASA por medio de una cromatografía de gases, reportando un 54.18% de ácidos grasos Omega 3 en relación al total de ácidos grasos presentes. Los huevos del estudio fueron analizados en el laboratorio nacional de salud. Los resultados de los análisis indicaron que ninguno de los huevos del estudio mostró presencia de ácidos grasos Omega 3.

“EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE SUSTITUCIÓN DE HARINA DEL FRUTO CAMPECHE (PROSOPIS JULIFLORA) PARA LA ALIMENTACIÓN DE POLLO DE ENGORDE”


Autor: Lic. Zoot. Bobadilla Guzmán, Orlando Israel

Centro de Investigación Etnoveterinaria y Terapias Alternativas

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad de San Carlos de Guatemala

RESUMEN

En Guatemala la producción de pollo de engorde ha tomado importancia en los últimos años debido a su gran demanda en el mercado nacional así mismo la carne de pollo puede considerarse como una fuente de proteína de bajo costo.

El alto costo de los alimentos balanceados comerciales sugiere la búsqueda de otras estrategias basadas en el uso de materias primas que permitan obtener una mayor rentabilidad en la avicultura.

El Prosopis juliflora o Árbol Campeche es nativo de Guatemala, por sus numerosas cualidades ha sido muy apreciada en otros países, es una leguminosa de usos múltiples, siendo sus frutos fuente importante en proteína, carbohidratos y fibra principalmente en las regiones secas, con aproximadamente 40 formas de preparar la harina del fruto Campeche.

Los usos de Prosopis juliflora eran desconocidos en las comunidades de la región semiárida de Guatemala hasta el año 2007. Ahora se conoce que el valor proteico del fruto supera a los principales alimentos mas utilizados por la población. Adicionalmente, es un recurso vegetal sin costo, ya que para obtenerlo, solamente se debe recoger debajo de los arboles en nueve meses de cosecha. La especie produce frutos aproximadamente al año de haberse sembrado, no necesita riego. El valor de la proteína del fruto Prosopis juliflora es de (9.75 – 19.00 %) es considerable; es mayor que la del maíz (8.50 %) la de la maseca e incaparina formula mejorada (8.5 % y 9 %). Dado estos antecedentes, consideramos que Prosopis juliflora representa una alternativa alimenticia, para la producción pecuaria.( Marroquín 2008)

En el tratamiento testigo se utilizó dos tipos de alimento balanceado comercial y en la alimentación de los tres tratamientos se utilizó la harina del fruto de Campeche y alimento balanceado en la fase de finalización.

En la curva de dominancia se demuestra que el Testigo obtuvo mayor utilidad marginal que los tratamientos 1, 2 y 3 (sustitución).

Los resultados que se tomaron para obtener el costo/Kg producido fueron: el total de los costos de producción de insumos por tratamiento los pesos de producción de los mismos. Se puede observar que el T1 fue el que obtuvo mayor costo por kg producido debido a que fue el que se sustituyó un 25 % del alimento balanceado por harina del fruto Campeche, obteniendo un peso menor para la venta por lo que el costo de producción por Kg fue mayor que los otros tratamientos.

Los resultados obtenidos de la comparación de medias de la ganancia de peso de dicha investigación. Donde se observa que hubo diferencia estadística significativa entre el testigo y los tratamientos 1, 2 y 3.

lunes, 19 de octubre de 2009

Efecto inmunoestimulante de Calahuala (Phlebodium pseudoaureum) suministrada en pollo de engorde
Autor: David Isaac Sierra Martínez
Coautor: Centro Investigación de Etnoveterinaria y
Terapias Alternativas CIETA.
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia.
Universidad de San Carlos de Guatemala.



RESUMEN

Evalué 300 pollos de engorde, de ambos sexos, divididos en 5 Grupos de sesenta individuos. Administré tintura y polvo de calahuala (Phlebodium pseudoaureum) desde el 7° día de edad, después de la vacunación contra la enfermedad de Newcastle hasta la culminación del estudio a los 36 días de edad. Administré tintura en el agua de bebida en las siguientes dosis: 7.5ml/lt y 30ml/lt. Y polvo en el alimento en las siguientes dosis: 1.2g/kg y 4.8g/kg de alimento. Tomé muestras sanguíneas por punción alar (vena radial) con papel filtro, al 10% de los individuos, de los cinco grupos experimentales al séptimo día de edad para determinar los títulos de anticuerpos maternos, luego a los 21 días de edad para determinar los títulos de anticuerpos correspondientes a la primera vacunación. Y a los treinta y seis días de edad para determinar los títulos de anticuerpos correspondientes a la segunda vacunación. En el segundo muestreo estadísticamente hay una diferencia altamente significativa, ya que el grupo Polvo 4.8g/kg mostró en comparación con los otros grupos, mayor cantidad de individuos protegidos, aunque estos títulos no fueron mayores a los esperados por la protección vacunal. En el tercer muestreo estadísticamente no hay una diferencia significativa, ya que el grupo polvo 1.2g/kg fue el que mostró mayor cantidad de individuos con títulos de anticuerpos mayores a los esperados por la vacuna, siendo títulos de Log.2 6 y 7, mostrando mayor uniformidad en la titulación, no así en los otros que presentaron menor uniformidad y con las titulaciones en rangos protectores.



INTRODUCCION:
La producción de pollo de engorde es muy importante para el desarrollo de la avicultura nacional, es necesario que las aves conserven un buen estado de salud. En Medicina Veterinaria es importante la profilaxis de la parvada, para lo cual es conveniente que cuenten con un sistema inmune competente que sea capaz de controlar y destruir los distintos agentes etiológicos con los que el ave tenga contacto.

Calahuala (Phlebodium pseudoaureum) es una planta que se ha utilizado desde hace varias décadas para tratar afecciones digestivas, respiratorias, cardiacas, reumáticas, desordenes inmunológicos. Se le atribuye propiedad analgésica, antihemorrágica, depurativa, expectorante, tranquilizante, inmunomoduladora.

Actualmente la medicina natural esta teniendo auge en las producciones pecuarias, ya que se ha enfrentado con problemas sanitarios por la mala utilización de productos químicos.

En este estudio se determinó el efecto de Calahuala (Phlebodium pseudoaureum) sobre la respuesta inmune en pollos de engorde, buscando alternativas dentro de la medicina natural para que los pequeños productores exploten los recursos que tiene nuestro país, en una forma económica y segura para las producciones pecuarias.



MÉTODOS

2.1 Área de estudio: El estudio se realizó en las instalaciones de la Granja Experimental de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicada en la zona 12 de la ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala.

2.2 Diseño Experimental: El estudio tuvo una duración de 36 días, dentro del cual se trabajó con 300 pollos de q variedad de engorde de 1 día de edad de ambos sexos.

2.3 Método de Campo
Tratamientos: Trabajé con 5 grupos experimentales, compuesto cada uno por sesenta pollitos.

Grupo Tintura: Administré tintura de calahuala (Phlebodium pseudoaureum) desde el séptimo día de edad, inmediatamente después de la vacunación contra la enfermedad de Newcastle hasta el día 36 de edad. Administré tintura en el agua de bebida en las siguientes dosis: Grupo T 1 dosis 7.5ml/lt. Grupo T 2 dosis 30ml/lt. Las dosis administradas se calcularon en base a la posología humana citada por Cáceres. Utilice un total de 6.85lts de tintura de Calahuala 1:5.

Grupo Polvo: Administré polvo de calahuala Phlebodium pseudoaureum desde el séptimo día de edad, inmediatamente después de la vacunación contra la enfermedad de Newcastle hasta el día 36 de edad. Administré el polvo adicionándolo al alimento en las siguientes dosis: Grupo P 1 dosis 1.2 g/kg de alimento. Grupo P 2 dosis 4.8 g/kg de alimento
Las dosis administradas se calcularon en base a la posología humana citada por Cáceres.
Utilicé un total del 657.72 g de polvo de Calahuala.



Grupo Control: El tercer grupo fue el grupo control, el cual no recibió ningún tratamiento, únicamente el manejo general el cual fue homogéneo para todos los grupos.

Obtención del material vegetal: Calahuala (Phlebodium pseudoaureum) se obtuvo de los campos de cultivo ubicados en el Km.33 Carretera a Mataquescuintla, Jalapa.

Obtención del la tintura: El material vegetal se secó, luego se colocó en el percolador con alcohol al 35%, para realizar extracciones etanólicas por percolación siguiendo los criterios descritos por Mitcher.

Obtención del polvo: Sequé el material vegetal y posteriormente realice la molienda.

Manejo de los animales: Utilice la guía de alimentación y manejo del pollo de engorde de la línea de Ross. Vacuné contra la enfermedad de Newcastle con la cepa VG/GA, vía ocular, al séptimo día de edad, y posteriormente a los 21 días de edad.



Determinación de los títulos de anticuerpos post vacunales: Tomé muestras de sangre al 10% de los individuos, pertenecientes a los cinco grupos experimentales en el séptimo, quince y treinta y seis días de edad, por punción alar (vena radial) con papel filtro, con el objetivo de determinar los títulos de anticuerpos maternos y vacunales correspondientes a la primera y segunda vacunación contra la enfermedad de Newcastle. Para ello se utilice la prueba de Inhibición de la Hemaglutinación (H. I.) siguiendo la metodología descrita por la OIE.
Reporté como inmunológicamente protegidos, los individuos que se encontraron en un rango de titulación Log2 título 5. Los títulos menores a Log2 título 5 los consideré como no protegidos.

Obtención de la muestra por medio de papel filtro: Presioné la vena radial y se tomé una o dos gotas de sangre con el papel filtro. Procedí a secar el papel con la muestra a temperatura ambiente sin someterlo a exposición solar.
Papel filtro: En el laboratorio corté con una tijera, 2mm. del papel impregnado con la sangre y lo coloque en una placa de fondo plano con 100ml de PBS de pH 7.0, luego lo coloque en agitador de placas por 30 minutos.



2.4 Método estadístico: El método estadístico que utilice fue la Prueba de Chi cuadrado, para determinar si existió diferencia entre los cinco grupos en cuanto a porcentajes de individuos protegidos y no protegidos. Para la comparación de datos porcentuales utilice la prueba de Chi cuadrado en los tres muestreos con los valores obtenidos de la prueba de Inhibición de Hemaglutinación.


RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
PRIMER MUESTREO:
Estadísticamente no hay diferencia significativa, ya que los títulos de anticuerpos tuvieron rangos similares (Log2 0–3) comportándose de una forma normal para la edad de las aves, debido a que anticuerpos maternos descienden en los primeros siete días de edad.

SEGUNDO MUESTREO: Según las pruebas de H.I. correspondiente a la primera vacunación, el grupo Polvo Dos fue el único que tuvo la titulación de anticuerpos mayores a los esperados según la protección vacunal (Log2 titulo 5). este efecto se debe a que la planta administrada en polvo, en dosis altas eleva los anticuerpos en tiempo menor.
En el resto de los grupos experimentales como en el grupo control, tuvieron titulaciones por debajo de la protección vacunal, debido a que las dosis bajas tardan más tiempo en elevar los anticuerpos, y la tintura en dosis alta se evidencia un rechazo de los pollos probablemente por su alta concentración etanólico.

Estadísticamente existe una diferencia altamente significativa, ya que el grupo polvo dos (P2) mostró en comparación con los otros grupos, mayor cantidad de individuos protegidos, aunque de estos títulos no todos fueron mayores a los esperados por la vacuna.

TERCER MUESTREO: A pesar de que no existe una diferencia significativa, todos los grupos experimentales tuvieron títulos mayores a los de protección vacunal, sin embargo el grupo Polvo uno fue el que demostró la mayor titulación y uniformidad en los mismos, no así en los otros grupos que fueron menos uniformes y con las titulaciones en rangos protectores.

Al analizar los promedios de los 5 grupos en este muestreo, pude observar que el promedio más alto es de Log2 6.33 (Grupo polvo 1) y promedio más bajo es de Log 2 5.83 (Grupo control) existiendo diferencia de Log 2 0.5 (lo que no es significativo) entre grupos con tratamiento y el grupo control.

De acuerdo a los resultados obtenidos pude observar que no hay diferencia significativa en suministrar polvo o tintura, ya que los resultados obtenidos en todos los grupos fueron similares al del grupo control cuando comparé los resultados de los títulos de anticuerpos individualmente.

Aun cuando en este estudio no evalué aspectos nutricionales, pude observar que el grupo polvo dos, fue el que reflejó mayor consumo de alimento, esto pude constatar
al momento de la venta (al día cuarenta y dos), ya que los pollos de este grupo reportaron ganancia de peso mayor a 0.5 kg en comparación con los otros grupos experimentales.


CONCLUSIONES

1. En el tercer muestreo determiné que no hay diferencia significativa entre los cinco grupos, y el grupo Polvo uno fue el grupo que demostró mayor titulación en comparación con los 4 grupos experimentales, teniendo individuos con títulos mayores a los esperados por la vacuna, en rangos de Log2 6-7. presentando una buena protección de anticuerpos, y de una forma más uniforme que el resto de los grupos.
2. A pesar que al grupo Control no se le di ningún tratamiento, al día treinta y seis este grupo tuvo títulos altos similares a los grupos de los tratamientos.
3. Los grupos Polvo dos y Tintura uno tuvieron buenos títulos protectores, pero individualmente fueron menos desuniformes, (en rangos de Log2 5-7 y Log2 6- 7 respectivamente) siendo mejor el grupo Polvo uno, en comparación con estos dos grupos.
4. En los grupos Tintura y Grupo Polvo en altas concentraciones no mostraron mayor incremento en los títulos de anticuerpos, teniendo grupos desuniformes.

RECOMENDACIONES

1. Evaluar el uso de calahuala en la presentación de polvo en diferentes dosis, ya que fue el tratamiento que dio mejor titulación.
Evaluar el uso de calahuala en aspectos nutricionales (ganancia de peso, conversión alimenticia), para ver en que otros aspectos influye la planta y conocerle otras propiedades.
Evaluar esta planta en otras especies, para comprobarle otras propiedades.


Agradecimientos:
Al Centro de Investigación de Etnoveterinaria y Terapias Alternativas CIETA, por financiamiento del estudio mediante el convenio de con Veterinarios Sin Fronteras - España

EFECTO DE LA HIERBA MORA (Solanum americanum, Solanum nigrescens) COMO PREVENCIÓN DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN LECHONES DEL
NACIMIENTO AL DESTETE

Por: M.V. Silvia Patricia Mejicanos G.
Colegiado 1316
smgonzal@hotmail.com
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia USAC, Escuela de Medicina Veterinaria
Centro de Investigación de Etnoveterinaria y Terapias Alternativas

En Guatemala hay gran diversidad de flora por lo que es de valiosa
importancia aprovechar este recurso en la terapéutica veterinaria. En el
presente estudio se utilizó la Hierba Mora como una forma alternativa
para el tratamiento de anemia en lechones.
La Anemia Ferropénica es uno de los problemas más comunes en animales recién nacidos, llegando a ser el trastorno nutricional más frecuente en explotaciones porcinas.
La práctica de manejo en la cual se administra hierro a lechones, sobre todo en la primera semana de vida es de suma importancia debido a que la cerda no transfiere suficiente cantidad de este mineral; razón por la cual el organismo del lechón se encuentra deficiente de éste, produciendo efectos negativos considerables en el crecimiento, desarrollo y aprovechamiento de fuentes de energía; provocando letargia, limitación en la capacidad del organismo para la termoregulación, baja conversión alimenticia, poca ganancia de peso, aumento en la mortalidad y, por lo tanto reducción del éxito de la explotación porcina.
La Hierba Mora (Solanum americanum, Solanum nigrescens, es conocida también como Macuy, Quilete, Quequeste, Matafas; desde la antigüedad es apetecida como planta alimenticia por su alto contenido en calcio, fósforo y hierro, los cuales son determinantes por su valor nutricional, siendo una opción para superar los problemas de anemia producida por deficiencia de hierro.
Cabe mencionar que por ser una planta nativa en nuestro medio se localiza en matorrales húmedos, bosques, en laderas abiertas y es maleza común en campos cultivados, por lo que puede recolectarse en lugares de crecimiento silvestre siendo ésto una ventaja para el acceso de la planta en las diferentes regiones de Guatemala.

El efecto de la Hierba Mora se determino a través de:

· Ganancia de peso corporal
· Niveles de hemoglobina
· Niveles de hematocrito

En lechones desde los tres días de edad hasta el destete.


Se evaluaron 60 animales, los cuales fueron divididos en dos grupos.
A partir del tercer día de edad se administro vía oral 5ml de solución liquida de Hierba Mora diariamente para 30 lechones que culminó hasta el destete (28 días). Y a los otros treinta lechones se les administro una dosis de 200 mg de hierro dextrano.
Se tomaron muestras de sangre y pesaron a los lechones al tercer día de nacidos, a los 10 y a los 28 días de edad, previo al destete.
Los dos tratamientos contribuyen al aprovechamiento de nutrientes ya que aportan hierro para cubrir los requerimientos del lechón, el cual es de vital importancia para la formación de hemoglobina, por lo tanto hay una mayor oxigenación de células y por ende de órganos, favoreciendo el crecimiento de los lechones, conversión alimenticia; sin embargo la Hierba Mora también aporta otros nutrientes tales como proteína, vitaminas y minerales que vienen a enriquecer la nutrición de los lechones.
El uso del concentrado de Hierba Mora es una alternativa para la prevención y tratamiento de la anemia ferropénica en lechones.
La Hierba Mora es un recurso importante que podemos utilizar como una alternativa que puede ser aprovechada por porcicultores de escasos recursos del área rural con el fin de mejorar la producción porcina.

EVALUACION DE ACARICIDA NATURAL EN CONEJOS



Por: Ricardo A. De León Hurtado.

Actualmente estoy realizando con el CIETA mi proyecto de Tesis: “Evaluación de dos concentraciones de la infusión de las hojas del árbol de Nim (Azadirachta indica) para el tratamiento tópico de sarna en conejos (Oryctolagus cunniculus).”






La experiencia ha sido excelente y muy alentadora, debido a que cuando inicie mi proyecto de tesis surgieron muchas dudas e incertidumbre tanto en el aspecto técnico-científico como en el económico, pero gracias al CIETA puede seguir adelante, ya que me proporciono la información técnica necesaria y además financió todos los insumos necesario para el desarrollo de la misma.
Trabajar con el árbol de Nim fue muy interesante, pues sus cualidades terapéuticas son poco conocidas en Guatemala, pero me llamo la atención porque investigué que era ampliamente utilizado en la India y hace pocos años en Cuba. Fue llamativo ya que en la India la fitoterapia ha sido utilizada desde hace siglos y Cuba es un país donde la Medicina Alternativa ha tomado mucha importancia.
Decidí utilizar el Nim como acaricida en conejos ya que esta afección es muy común en dicha especie sin mencionar que los conejos son muy útiles en este tipo de estudios. Así seguí con mi investigación y al final me di cuenta que tuvo buenos resultados, similares al tratamiento químico tradicional y comprobé que estos tratamientos son factibles y proveen buenos resultados, además que dejan abierta la inquietud de utilizarlos de diversas formas en otras enfermedades animales.



Considero de gran importancia que existan centros de investigación como el CIETA, porque la mayoría de compañeros dejan al tiempo la realización de su tesis en plantas medicinales debido a que no tienen dinero o información suficiente para realizarla.
Otro aspecto importante es que los estudios de Etnoveterinaria no son tan aceptados debido a que se menosprecia a esta rama de la Veterinaria por muchos razones y principalmente por falta de estudios que comprueben la eficacia de los principios activos de muchas plantas.
Pero al existir un comité que respalde nuestros estudios científicos, se van abriendo las puertas y descubrimos que los estudios de Etnoveterinaria son formales con alto nivel científico y de gran importancia tanto para la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia como para Guatemala, debido a que nuestro país posee mucha riqueza y gran variedad de plantas medicinales que sirven para el tratamiento y prevención de enfermedades tanto en humanos como en animales, y por su disponibilidad y bajos costos serian de gran ayuda para la economía principalmente para el área rural del país, sin mencionar que poseen menos efectos secundarios que los tratamientos químicos convencionales.
Realmente estoy agradecido tanto con la Dra. Dora Chang y la Dra. Karen Calderón del CIETA como también a Veterinarios Sin Fronteras ya que fueron de gran ayuda para la realización de mi tesis.
Y los felicito por abrir la brecha en el campo de la Etnoveterinaria en Guatemala.




lunes, 7 de septiembre de 2009



Juramentación e investidura de David Sierra Agosto de 2009





Juramentación e investidura de Idania García, Agosto 2009


Silvia durante la presentación del Proyecto de Tesis

Silvia Mejicanos acompañada de Madrina y Padrino de Graduación
(Dra. Andrea Portillo, Dr. Carlos De León)


































































































¿Còmo es trabajar con el CIETA?


Hola, mi nombre es Idania Rosalva Garcia Escobar, de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, tuve la oportunidad de trabajar mi proyecto de tesis con el CIETA, en el que evalué la cicatrización de heridas por segunda intención al tratarlas con Chichipín (Hamelia patens Jacq.).

Antes de trabajar con el proyecto, no tomaba con mucha importancia a las plantas como posibles soluciones para afecciones en medicina veterinaria, sin embargo después de realizar mí estudio y después de ver los resultados de los estudios que mis compañeros han realizado con plantas, ahora soy fiel creyente de la efectividad de las plantas. Lamentablemente es difícil encontrar literatura sobre plantas nativas de la región y por eso pienso que todos estos estudios generan información importante desde el punto de vista científico que le da credibilidad al efecto de las plantas medicinales.

Cuando escogí mi tema de investigación me llamó mucho la atención como es que una planta puede usarse como cicatrizante, sin embargo cuando me preguntaban sobre qué era mi tema, y les decía que iba a trabajar con el chichipín me entristecía y decepcionaba saber que la planta que había escogido para estudiar no era conocida; después de un tiempo cuando me fui de eps a Santa Lucia Cotzumalguapa, en las comunidades en que trabaje me dio alegría ver las grandes extensiones de chichipín y más aún saber que la gente conocía perfectamente de él. Después de esta experiencia tan agradable, decidí darle a esta gente alternativas médicas usando plantas para curar animales e incluso realicé un estudio de plantas como desparasitante interno en cerdos.

Consejo, si bien en el área urbana no se acostumbra utilizar plantas para curar, en el área rural encontrarán que la gente sobrevive gracias a ellas y son éstas personas quienes pueden enseñarte a usarlas.

Me despido con el siguiente pensamiento,

“Las plantas son un regalo que Dios nos ha dado a través de la naturaleza, el uso que le demos depende de nosotros, no desperdiciemos sus dones”